Factores de riesgo ergonómicos y lumbalgia en personal de enfermería de un hospital de Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio siguió las bases sobre el objetivo de desarrollo sostenible 3, ya que buscó aportar a la salud y bienestar del personal de enfermería, evitando malestares físicos dentro del establecimiento de salud, generando mayor calidad de atención para beneficio de los usuarios. El objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Lumbalgia Enfermera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio siguió las bases sobre el objetivo de desarrollo sostenible 3, ya que buscó aportar a la salud y bienestar del personal de enfermería, evitando malestares físicos dentro del establecimiento de salud, generando mayor calidad de atención para beneficio de los usuarios. El objetivo general de esta investigación se resume en determinar los factores de riesgo ergonómico y lumbalgia en el personal de enfermería de un hospital de Lima 2024. Se desarrolló una investigación básica, no experimental, cuantitativa, correlacional, transversal, donde participaron 80 enfermeros. Como resultados, la correlación entre los factores de riesgo ergonómico y lumbalgia arrojó un valor de 0.655 (p=0.000); asimismo, la correlación entre la bipedestación prolongada y lumbalgia arrojó un valor de 0.475 (p=0.000), la correlación entre el esfuerzo físico sin uso de la mecánica corporal y lumbalgia arrojó un valor de 0.754 (p=0.000) y, la correlación entre las posturas forzadas prolongadas y lumbalgia arrojó un valor de 0.555 (p=0.000). Se concluye que existe una correlación de intensidad moderada entre los factores de riesgo ergonómico y lumbalgia en el personal de enfermería, es decir, si existen un mayor riesgo ergonómico dentro del establecimiento sanitario, se tendrá mayores posibilidades de tener dolor lumbar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).