Competencia digital en el aprendizaje autodirigido en estudiantes de una universidad de Ica, 2024
Descripción del Articulo
Esta tesis de posgrado se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 denominado educación de calidad. El objetivo general ha sido determinar la influencia de las competencias digitales en el aprendizaje autodirigido de estudiantes de una universidad de Ica año 2024. Para hacer realidad dic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje autodirigido Competencias digitales Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta tesis de posgrado se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 denominado educación de calidad. El objetivo general ha sido determinar la influencia de las competencias digitales en el aprendizaje autodirigido de estudiantes de una universidad de Ica año 2024. Para hacer realidad dicho propósito se ha empleado un diseño de investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance explicativo y de corte transversal, con una muestra de 89 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario "Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES)" desarrollado por Gutiérrez et al., (2017). Además, se empleó el cuestionario "Modelo de Aprendizaje Autodirigido" propuesto por Garrison (2010). Los resultados han mostrado que, en ambas variables, predomina el nivel medio, con 51,7% y 57,3% para competencias digitales y aprendizaje autodirigido, respectivamente; una relación significativa entre competencias digitales y aprendizaje autodirigido (p<0,05) y un coeficiente R2 de Nagelkerke igual a 0,895. Se concluyó que las competencias digitales influyen significativamente en un 89,5% del aprendizaje autodirigido. Con lo hallado es posible afirmar que la hipótesis nula es desestimada y, por consiguiente, se acepta la hipótesis alterna. Esto es particularmente interesante para los que toman las decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).