Ansiedad, conducta violenta y autoestima en estudiantes de una universidad privada, Cusco 2024
Descripción del Articulo
        Esta tesis doctoral ha demostrado la relación entre la ansiedad, la conducta violenta y la autoestima de estudiantes universitarios del Cusco. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, aplicando un muestreo probabilístico del tipo aleatorio simple. Lue...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160011 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160011 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Adaptación social Autoestima Estudiante universitario Salud mental Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | Esta tesis doctoral ha demostrado la relación entre la ansiedad, la conducta violenta y la autoestima de estudiantes universitarios del Cusco. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, aplicando un muestreo probabilístico del tipo aleatorio simple. Luego de hacer la validación y el piloto, se obtuvo que los tres instrumentos tienen una validez de contenido y consistencia interna. Se obtuvo que: en la ansiedad-estado predominó el nivel alto en 49.2%, en la ansiedad-rasgo el nivel alto fue el mayor con el 50.6%, en la conducta violenta predominó el nivel medio en 51.9%, en la autoestima general predominó el nivel medio con el 53.6%. Además, se demostró mediante la prueba de hipótesis que las dos variables independientes (ansiedad y conducta violenta) influyen hasta en 32,3% en la variable dependiente (autoestima). La conclusión fue que la ansiedad y la conducta violenta predicen la variabilidad de la autoestima en un 32,3%. Esto puede ser útil para la toma de decisiones a nivel de los gestores del servicio educativo en la unidad de análisis, es decir, una universidad cusqueña en el año 2024. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).