Autoestima y violencia en las parejas de los estudiantes de una universidad privada en Lima, 2022

Descripción del Articulo

En la investigación se tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la autoestima y la violencia en las parejas de los estudiantes de una universidad privada en Lima, 2022. Se consideró un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, corte transversal y diseño no experimental. Se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Miranda, Rosmery Leoncia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Violencia en la pareja
Estudiantes universitarios
Autoestima
Dependencia
Violencia de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la investigación se tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la autoestima y la violencia en las parejas de los estudiantes de una universidad privada en Lima, 2022. Se consideró un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, corte transversal y diseño no experimental. Se utilizó un muestreo no probabilístico, a partir del cual se obtuvo una muestra de 205 estudiantes (F= 131, M= 74, entre 21 y 32 años). Para la recolección de datos, se utilizó la Escala de autoestima de Rosenberg (1965), así como el Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO) de Rodríguez et al. (2007), validadas en el Perú. En los resultados, se demostró que la mayoría presentó una autoestima alta con 60.5% y una violencia en las parejas moderada con el 46.3%; igualmente, se evidenció que la autoestima tuvo una relación significativa con todas las dimensiones de la violencia en las parejas, dichas relaciones tuvieron una dirección negativa con magnitud entre débil y media. Para concluir, se determinó que la autoestima se relaciona de manera significativa y negativa media (p= .000, rho= -.297) con la violencia en las parejas, lo que significa que, a mayor autoestima, menor será la violencia en los universitarios evaluados o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).