Programa de estrategias afectivas para mejorar la convivencia escolar en entornos virtuales en estudiantes de primaria, La Molina, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo demostrar en qué medida el programa de estrategias afectivas mejoró la convivencia escolar en entornos virtuales en estudiantes de primaria, la Molina, 2021. La investigación es de tipo aplicada, de método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afectividad Convivencia escolar Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo demostrar en qué medida el programa de estrategias afectivas mejoró la convivencia escolar en entornos virtuales en estudiantes de primaria, la Molina, 2021. La investigación es de tipo aplicada, de método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de este modo, se realizó un diseño cuasi experimental conformada por una población de 196 estudiantes en el nivel primaria. Con una muestra de 24 estudiantes del segundo grado. La técnica de muestreo fue no probabilístico intencional. Se aplicó el cuestionario para evaluar el nivel de convivencia escolar antes y después del programa, para su validez se utilizó juicio de expertos y la prueba Alfa de Cronbach, se determinó que el instrumento es muy confiable. Los resultados estimaron valores significativos para las dimensiones y muestran que los datos obtenidos en el pretest no corresponden a una distribución normal a diferencia del postest. Por consiguiente, en la prueba no paramétrica de rangos con signo, se apreciaron rangos positivos en cada dimensión y en la variable, por tanto, la diferencia entre el postest y el pretest salió positiva. Asimismo, con la prueba de Wilcoxon muestra (p_valor =0.000) es menor que 0.05, que determina la diferencia significativa entre los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).