Ciberbullying, phubbing y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ciberbullying, phubbing y habilidades sociales en estudiantes de secundaria, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: salud y bienestar. Se utilizó un enfoque cuantitativo, correlacional, con un diseño no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Habilidades sociales Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ciberbullying, phubbing y habilidades sociales en estudiantes de secundaria, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: salud y bienestar. Se utilizó un enfoque cuantitativo, correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 527 estudiantes de 1ero a 5to de secundaria, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por cuotas. Los instrumentos fueron el Cuestionario de Ciberbullying – ICIB, la Escala de Phubbing y el Cuestionario de Habilidades Sociales. Los resultados revelaron correlaciones significativas entre las variables. En el rol de agresor de ciberbullying, se observa una correlación negativa con las habilidades sociales (rho = -.158). Asimismo, el phubbing se relaciona de forma inversa con las habilidades sociales (rho = -.170). En conclusión, existe una relación significativa entre el ciberbullying, el phubbing y las habilidades sociales, evidenciando que ambos afectan negativamente el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).