El Principio de Proporcionalidad de las Penas y los Delitos de conducción en estado de ebriedad en la Corte Superior de Justicia del Callao – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza una descripción de la actual eficiencia que existe al momento de aplicar el principio de proporcionalidad de las penas en los delitos de conducción en estado de ebriedad, el cual es un criterio procesal fundamental y jurídico objetivo, en ese sentido la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Ramos, Miriam Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27430
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proporcionalidad
Penas
Conducción
Estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza una descripción de la actual eficiencia que existe al momento de aplicar el principio de proporcionalidad de las penas en los delitos de conducción en estado de ebriedad, el cual es un criterio procesal fundamental y jurídico objetivo, en ese sentido la finalidad del presente trabajo, es evitar verificar el grado de aplicación del principio de proporcionalidad de las penas en determinado proceso penal, ligado al delito de peligro común. En consecuencia, el presente trabajo de investigación no solo de análisis doctrinal sino también de campo, por cuanto se tiene que conocer la realidad fáctica y jurídica de los órganos jurisdiccionales penales que aplican el principio de proporcionalidad en el marco del Nuevo Código Procesal Penal, para de esta manera aportar positivamente al mejoramiento de nuestro sistema procesal. Es así, que para el objetivo del presente trabajo es determinar la influencia del principio de proporcionalidad de penas en los delitos de conducción en estado de ebriedad, en base a una estadística inferencial, aplicando los métodos y lineamientos estadísticos necesarios que coadyuguen a lograr determinar la relación entre las variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).