Valuación de proporcionalidad del Ministerio Público por reparación civil en delitos de conducción en estado de ebriedad. Lima noroeste. 2021
Descripción del Articulo
El informe de investigación se realizó con el objetivo de determinar la valuación de proporcionalidad que adopta como criterio el Ministerio Público al momento de fundamentar la reparación civil en los delitos de conducción en estado de ebriedad. La metodología empleada fue de tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparación civil (Derecho penal) - Aspectos legales - Perú Conducción en estado de ebriedad - Derecho y legislación - Perú Proporcionalidad (derecho penal) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El informe de investigación se realizó con el objetivo de determinar la valuación de proporcionalidad que adopta como criterio el Ministerio Público al momento de fundamentar la reparación civil en los delitos de conducción en estado de ebriedad. La metodología empleada fue de tipo de investigación básica, de enfoque cualitativo, nivel de investigación interpretativa y descriptiva y diseño de investigación basado en estudio de caso y teoría fundamentada con técnicas utilizadas de fuentes documentales y entrevistas. Finalmente se concluye, que no se ha logrado garantizar una adecuada valoración económica respecto a la reparación civil en el proceso penal de conducción en estado de ebriedad debido a diversas posiciones de juristas que partes de la incoherencia de criterios respecto del asunto de investigación lo cual advierte un perjuicio a la víctima, circunstancia que amerita disposición fiscal coherente desde directivas y reglamentación acorde con los plenos casatorios al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).