Competencias digitales y aprendizaje significativo en estudiantes de informática en una universidad pública, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito investigar la relación entre las competencias digitales y el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de Informática de una universidad pública. Y busca contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4, orientado a garantiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Fernandez, Noellya Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
aprendizaje
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito investigar la relación entre las competencias digitales y el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de Informática de una universidad pública. Y busca contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4, orientado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que ofrezca igualdad de oportunidades y relevancia formativa. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La recolección de datos se realizó a través de dos cuestionarios: uno referido a las competencias digitales y otro al aprendizaje significativo. Ambos instrumentos incluyeron un total de 43 preguntas en una escala tipo Likert, cuyos valores iban desde "nunca" hasta "siempre". El resultado indico un coeficiente Rho de 0.970 con un nivel de significancia de 0.000, inferior a 0.05, y un intervalo de confianza del 95%, lo que demuestra una relación altamente significativa entre las variables, confirmando así la hipótesis planteada. En conclusión, los resultados evidencian que el desarrollo de competencias digitales es un factor clave para fortalecer procesos de enseñanza-aprendizaje más dinámicos, autónomos y contextualizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).