Inteligencia intuitiva y habilidades científico- investigativas, rol mediador de la motivación intrínseca en estudiantes de una universidad pública de Lima - 2025
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza la relación entre la inteligencia intuitiva y las habilidades científico-investigativas, considerando el rol mediador de la motivación intrínseca en una muestra de 87 estudiantes de una universidad pública de Lima. Alineada estratégicamente con el ODS 4 (metas 4.3 y 4.4), e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior Motivación Investigación científica Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis analiza la relación entre la inteligencia intuitiva y las habilidades científico-investigativas, considerando el rol mediador de la motivación intrínseca en una muestra de 87 estudiantes de una universidad pública de Lima. Alineada estratégicamente con el ODS 4 (metas 4.3 y 4.4), enfocada a estimar tanto el efecto total de la intuición como la magnitud de la mediación motivacional. De enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño correlacional-explicativo de corte transversal, sustentado en una revisión teórica (Scopus y Web of Science). Se aplicaron instrumentos validados y un modelo de mediación mediante bootstrapping (10 000 remuestreos). Los hallazgos muestran que el 78,2 % presenta inteligencia intuitiva media y el 21,8 % alta; el 77,0 % reporta habilidades investigativas medias, el 19,5 % altas y el 3,4 % bajas; en motivación intrínseca, el 52,9 % alcanza nivel medio y el 47,1 % alto. El efecto total fue estadísticamente significativo (β = 1.081; p < .001), con un 38 % mediado por la motivación intrínseca (β_ind = 0.411; p = .003) y un 62 % directo. Destacan las mediaciones en el dominio metodológico (60,6 %) y exploratorio (34,4 %), en comunicación oral predominó el efecto directo. Se concluye que potenciar la motivación intrínseca amplifica el despliegue intuitivo, principalmente en metodología y cooperación en investigativo científica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).