Diseño y validación de la escala de motivación para publicar un artículo científico en universitarios peruanos (MOPu-AC)

Descripción del Articulo

Introducción: impulsar la producción científica estudiantil en el Perú requiere de motivación para publicar artículos científicos. Frente a ello, el objetivo del estudio fue diseñar y validar la escala de motivación para publicar un artículo científico en universitarios peruanos. Material y métodos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Betancur, Madona, Mamani-Benito, Oscar, Hilasaca-Mamani, Kristel, Apaza Tarqui, Edison Effer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6961
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicaciones científicas
Motivación en aula
Estudiantes superiores
Formación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: impulsar la producción científica estudiantil en el Perú requiere de motivación para publicar artículos científicos. Frente a ello, el objetivo del estudio fue diseñar y validar la escala de motivación para publicar un artículo científico en universitarios peruanos. Material y métodos: estudio transversal de tipo instrumental, donde participaron 417 universitarios de ciencias de la salud (58,0% mujeres), de entre 18 y 35 años de edad (ME = 20,77, DS = 3,49), quienes fueron seleccionados bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se reclutaron participantes de Medicina, Enfermería, Psicología y Nutrición, de 2 universidades del sur del Perú (privada y estatal). La escala se diseñó en 5 etapas siguiendo estándares internacionales. Para evaluar la validez basada en el contenido se utilizó el coeficiente V de Aiken, para analizar la estructura interna se recurrió al análisis factorial confirmatorio y la fiabilidad a través del coeficiente Omega. Resultados: todos los ítems obtuvieron una evaluación favorable en el juicio de expertos (V > 0,70). El análisis factorial confirmatorio apoyó una estructura interna compuesta por 9 ítems distribuidos en un factor, reportando índices de bondad de ajuste satisfactorios (Chi2 = 62,72 con 27 gl, CFI = 0,98, TLI = 0,97, RMSEA = 0,05, SRMR = 0,02 y WRMR = 0,06). Por último, la confiabilidad alcanzó un nivel muy aceptable (ω = 0,96). Conclusión: la escala MOPu-AC demuestra evidencias psicométricas iniciales de validez basada en el contenido, estructura interna y fiabilidad en universitarios del sur peruano, por tanto, puede ser útil como herramienta de gestión de la investigación formativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).