Aula virtual y comprensión lectora de inglés en estudiantes de una institución universitaria, Piura 2023
Descripción del Articulo
        En nuestra investigación se evaluó la relación entre el aula virtual y la comprensión lectora en inglés, usando un enfoque aplicado y un diseño cuasiexperimental. Se eligió este diseño debido a que permitió evaluar la efectividad sin un grupo control. Las variables principales fueron el uso del aula...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156486 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156486 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aula Virtual Comprensión lectora Frecuencia de uso Análisis correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01  | 
| Sumario: | En nuestra investigación se evaluó la relación entre el aula virtual y la comprensión lectora en inglés, usando un enfoque aplicado y un diseño cuasiexperimental. Se eligió este diseño debido a que permitió evaluar la efectividad sin un grupo control. Las variables principales fueron el uso del aula virtual (frecuencia y duración) y la comprensión lectora (literal, inferencial, y crítica). La población consistió en 350 alumnos de Ingeniería Pesquera, de los cuales 36 participaron en la muestra no probabilística. Se recolectaron datos con Google Analytics, Google Forms, y registros de Google Classroom, mientras que las pruebas de comprensión se validaron con expertos y una muestra piloto. El análisis de datos utilizó el coeficiente de correlación de Spearman debido a la no normalidad de los datos. La investigación mostró que el 61% de los estudiantes usaron el aula virtual 4-5 días a la semana, con un promedio de 5 días y 11 horas semanales. Los estudiantes obtuvieron puntuaciones altas en comprensión lectora (17.67 en literal, 17.53 en inferencial, y 17.89 en crítica). La correlación entre el uso del aula virtual y las dimensiones de la comprensión lectora fue significativa, siendo más fuerte entre la duración del uso y la comprensión literal (0.846). La frecuencia de uso también se correlacionó bien con la comprensión literal (0.789) y la inferencial (0.686), aunque la correlación con el análisis crítico fue menor (0.465-0.542), se mantuvo significativa, por lo tanto, los resultados apoyan la hipótesis de que un mayor uso del aula virtual, tanto en términos de frecuencia como de duración, se asocia con mejores resultados en la comprensión lectora en inglés de los estudiantes universitarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).