Educación virtual en la comprensión lectora de inglés en estudiantes de secundaria de una institución pública Chorrillos, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo dar a conocer la incidencia que tiene la educación virtual en la comprensión lectora del área de inglés en una institución educativa de nivel secundario del distrito de Chorrillos. La línea intercultural es la que mueve esta investigación sabiendo que no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63029 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación virtual Comprensión lectora Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo dar a conocer la incidencia que tiene la educación virtual en la comprensión lectora del área de inglés en una institución educativa de nivel secundario del distrito de Chorrillos. La línea intercultural es la que mueve esta investigación sabiendo que no solo los idiomas se enseña la sintaxis y la semántica también se enseña la cultura de diferentes países hablantes de lengua inglesa. Para la presente investigación, las personas seleccionadas fueron seleccionadas aleatoriamente dentro del grupo de primer año de secundaria. Esta investigación está basada en la comprensión lectora, específicamente en sus dimensiones, obtiene información del texto escrito, infiere e interpreta información del texto escrito y reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito., las cuales están presentes en el currículo nacional dentro del área de inglés. La educación virtual es una de las variables con las que trabaja esta investigación, basada en la teoría del conectivismo de Siemens, esta teoría se encuentra relacionada con los aprendizajes en relación a la era digital. El conectivismo ha sido usado a lo largo de la educación virtual para desarrollar la comprensión lectora basada en el currículo nacional. El cognitivismo es otra base de la presente investigación, para desarrollar los procesos mentales requeridos para la comprensión lectora. Los instrumentos usados fueron las encuestas y pruebas de conocimientos. Los resultados de esta presente investigación muestran que la educación virtual incide positivamente sobre la habilidad de comprensión lectora de los estudiantes del primer año de un colegio público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).