Modelo de competencias profesionales para el liderazgo pedagógico del directivo en instituciones educativas del nivel primario, Tacabamba

Descripción del Articulo

A partir de aspectos de la realidad, presentados en las Instituciones Educativas, relacionados con el liderazgo pedagógico del directivo, resulta evidente la existencia de falencias en su implementación; por lo que, se planteó como objetivo: Proponer un modelo de competencias profesionales para mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Delgado, Maria Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132790
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de la educación
Competencia profesional
Gestión escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:A partir de aspectos de la realidad, presentados en las Instituciones Educativas, relacionados con el liderazgo pedagógico del directivo, resulta evidente la existencia de falencias en su implementación; por lo que, se planteó como objetivo: Proponer un modelo de competencias profesionales para mejorar el liderazgo pedagógico del directivo en I.E. de primaria, Tacabamba. El estudio involucró a 31 directores de instituciones multigrado y polidocente, iniciándose con la aplicación de un cuestionario validado. De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo propositivo, con diseño no experimental, permitió diagnosticar el liderazgo pedagógico ejercido y considerando estudios teóricos elaborar la propuesta. Los resultados revelaron que el 61 % de directores presenta un nivel “medio” de liderazgo; lo que involucra a las dimensiones gestión de los procesos pedagógicos, gestión del bienestar y gestión de las condiciones operativas; sustentándose así la necesidad de un modelo de competencias profesionales. Se concluye que la propuesta articula la planificación, participación activa de los agentes educativos, promoción del trabajo en equipo, logro de aprendizajes y formación docente; conllevando esto a que el liderazgo directivo se preocupe por mejorar los aprendizajes y por la formación docente, garantizando así un servicio de calidad. Para su implementación es vital el compromiso de directivos y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).