Hábitos de lectura en estudiantes de cuarto año de secundaria de una institución educativa del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación propició como objetivo determinar el nivel de hábitos de lectura en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Cusco, 2024. Se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), para todos, centrándose en los hábitos lectores para un mejor aprend...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábito lector Estrategias innovadoras de la lectura Plan lector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación propició como objetivo determinar el nivel de hábitos de lectura en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Cusco, 2024. Se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), para todos, centrándose en los hábitos lectores para un mejor aprendizaje. La metodología fue el diseño no experimental, de tipo transversal, descriptivo simple y alcance transversal, en una muestra de 23 estudiantes. Se aplicó el cuestionario de hábito lector que estuvo compuesto por cinco dimensiones: motivación, actitud, organización, tiempo, y estrategias y 25 preguntas en total, con respuestas tipo Likert, siendo validado por expertos y con la confiabilidad requerida. Los resultados mostraron que 12 estudiantes que representaron el 52% se situaron en el nivel bajo, 8 que representaron el 35% logró el nivel regular y 3 equivalentes al 13% alcanzó el nivel alto y se pudo inferir la tendencia del nivel regular a bajo, siendo así una preocupación resaltante para hacer propuestas de mejora en el plan lector y capacitación de docentes. Se concluyo que la mayoría de los estudiantes se situaron en el nivel bajo, seguido de un buen porcentaje en el nivel medio y solo una minoría lograron alcanzar el nivel deseado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).