Propuesta de estrategias metodológicas para mejorar el desarrollo de habilidades metacognitivas en niños de 5 Años de una escuela Castilla, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “Propuesta de estrategias metodológicas para mejorar el desarrollo de habilidades metacognitivas en niños de 5 años de una escuela Castilla, 2022”, tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias metodológicas para mejorar en el desarrollo de habilidades metac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134863 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metodológicas Habilidades metacognitiva Estrategias de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio denominado “Propuesta de estrategias metodológicas para mejorar el desarrollo de habilidades metacognitivas en niños de 5 años de una escuela Castilla, 2022”, tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias metodológicas para mejorar en el desarrollo de habilidades metacognitivas en niños de 5 años de una escuela Castilla, 2022. El estudio planteó la hipótesis de que la elaboración de una propuesta de estrategias metodológicas mejorará el desarrollo de habilidades metacognitivas en niños de 5 años de una escuela Castilla, 2022. La muestra no probabilística fue de 20 preescolares de 5 años de edad de educación inicial. La investigación fue de tipo básica y diseño no experimental, propositivo donde se utilizó la técnica de la encuesta basado en dos cuestionarios que fueron validados, y contuvieron respuestas de escala ordinal en ambas variables de estudio. Los análisis estadísticos que se aplicaron fueron la estadística descriptiva detallada en tablas de frecuencias donde fue necesario el uso del software SPSS versión 27. Los resultados se basaron en la propuesta de estrategias metodológicas para optimizar el trabajo docente y lograr aprendizajes significativos, su aplicación se enfoca a las deficientes que se dan en la práctica docente en base al aporte teórico de Díaz & Hernández (2010) que se fundamental en dos dimensiones generales como Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).