La aplicación de las herramientas TAO en el campo médico

Descripción del Articulo

Esta investigación se enmarca dentro del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo propósito es garantizar una educación de calidad. El objetivo principal del estudio fue evaluar el desempeño de las herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) en el ámbito de la traducción médi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Jimenez, Lois Romina, Larianco Fiestas, Danna Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción automática
tecnología de la información
traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enmarca dentro del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo propósito es garantizar una educación de calidad. El objetivo principal del estudio fue evaluar el desempeño de las herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) en el ámbito de la traducción médica, identificar los errores cometidos por dichas herramientas y comparar cuál de ellas presenta un menor índice de errores, determinando así cuál ofrece una mayor calidad en este campo. La investigación tuvo un enfoque aplicado, y el instrumento utilizado fue un baremo adaptado de Amparo Hurtado Albir. La población del estudio estuvo constituida por dos obras médicas: Before We Are Born: Essentials of Embryology and Birth Defects y Easy EMG: A Guide to Performing Nerve Conduction Studies and Electromyography, de las cuales se extrajo una muestra de 50 fragmentos. Los resultados obtenidos muestran que, de los 50 fragmentos analizados, 19 no presentaron errores, mientras que 31 fragmentos evidenciaron errores tanto de sentido como de reexpresión en ambas herramientas evaluadas. Se concluye que la herramienta MateCat es la más adecuada para la traducción de textos médicos, debido a que presentó un menor número de errores. Asimismo, se resalta la necesidad de contar con un revisor durante el proceso de traducción, a pesar de la idoneidad de los softwares evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).