Calidad de la traducción al español en un artículo científico en inglés realizado por un traductor automático, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación está en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que tiene como meta garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas, promoviendo la alfabetización y el acceso a la información en múltiples idiomas. El presente informe de tesis ab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción automática Información científica Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Esta investigación está en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que tiene como meta garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas, promoviendo la alfabetización y el acceso a la información en múltiples idiomas. El presente informe de tesis aborda el impacto de la traducción automática (TA) en la calidad de las traducciones de artículos científicos, enfocándose en el uso de herramientas (DeepL y Google Translate). Por ello, tuvo como objetivo general: Analizar la calidad de la traducción al español en un artículo científico en inglés realizado por un traductor automático, Lima, 2024. Por lo que la investigación es tipo básica con un enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos, se analizó la inteligibilidad y fidelidad de la traducción a través de una ficha de análisis, enfatizando que la calidad de la traducción automática puede ser variable y distorsionar el contenido, la precisión y comprometiendo su validez. Se demostró que el parámetro de calidad en inteligibilidad fue de 62 % y en fidelidad de 38 %, se concluyó que los traductores automáticos no cumplen con la calidad requerida para traducir un artículo científico del inglés al español. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).