La autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes del 4° de secundaria del área de educación para el trabajo, I.E. “Fe y Alegría 35”, distrito de Barranca - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se inicia a partir de la interrogante ¿qué relación existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes del 4° grado de secundaria en el área de Educación para el Trabajo de la Institución Educativa “Fe y Alegría 35”, distrito de Barranca - 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada López, Betsabe Tavita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13758
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Rendimiento académico
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se inicia a partir de la interrogante ¿qué relación existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes del 4° grado de secundaria en el área de Educación para el Trabajo de la Institución Educativa “Fe y Alegría 35”, distrito de Barranca - 2013?, siendo su objetivo central determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes del 4° grado de secundaria en el área de Educación para el Trabajo de la Institución Educativa “Fe y Alegría 35”, distrito de Barranca – 2013, ello permitirá tratar a la autoestima como uno de los factores relacionados e influyentes en el rendimiento y por ende en el aprendizaje de un área curricular determinada. Para la realización de la presente investigación, se seleccionó a 102 adolescentes, estudiantes de la Institución Educativa “Fe y Alegría 35”, conformantes de las secciones A, B y C. Determinar la relación entre las variables mencionadas se llevó a cabo de acuerdo a los procedimientos del método bajo el enfoque cuantitativo, haciendo uso del diseño de investigación no experimental de tipo correlacional transversal. Los datos fueron procesados estadísticamente y presentados en cuadros de frecuencia y porcentaje para ilustrar la relación entre las variables. En el caso de la variable autoestima se utilizó un instrumento validado internacionalmente que fue el Inventario de Autoestima de Coopersmith. En la investigación, después del procesamiento estadístico se obtuvo a través de la prueba correlación de Spearman un nivel de significancia p=0.04 que conllevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna, estableciendo que el autoestima se relaciona directa y significativamente con el rendimiento académico en el área de Educación para el Trabajo de los estudiantes de la Institución Educativa “Fe y Alegría 35”, confirmándose la hipótesis general y consecuentemente cumpliéndose también el objetivo general del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).