Los estilos de aprendizaje Honey - Mumford y el rendimiento académico en el área de comunicación de alumnos del tercer año secundaria I. E. “Fe y Alegría” N° 35, Barranca 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe la evolución de los estilos de aprendizaje, y como estos se han aplicado en determinar la relación entre los estilos de aprendizaje según Honey – Mumford y el rendimiento académico en los alumnos del tercer año del nivel de educación secundaria de la I. E. Fe y Alegría N...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13815 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo describe la evolución de los estilos de aprendizaje, y como estos se han aplicado en determinar la relación entre los estilos de aprendizaje según Honey – Mumford y el rendimiento académico en los alumnos del tercer año del nivel de educación secundaria de la I. E. Fe y Alegría Nº 35 de Barranca en el año 2013. La población está conformada por 100 alumnos; siendo 49 alumnas y 51 alumnos de la I. E. Fe y Alegría N° 35, entre las edades de 13 y 14 años. Como instrumento de diagnóstico fue utilizado el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA), elaborado por Catalina Alonso y Peter Honey y el rendimiento académico se obtuvo de los registros del primer trimestre, obtenida en el área de Comunicación. En cuanto a los resultados podemos mencionar que se estableció una correlación significativa entre estilo activo y rendimiento académico, por haber mayor porcentaje de alumnos con este estilo. Se concluye que los estilos de aprendizaje según Honey - Mumford y el rendimiento académico en el área de Comunicación son variables que sí están relacionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).