Estilos de socialización parental y agresividad en estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundario en colegios emblemáticos del distrito de Puente Piedra, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Estilos de socialización parental y Agresividad en estudiantes de cuarto y quinto de colegios emblemáticos de puente piedra, 2015 ", cuyo objetivo fue Determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la agresividad general de los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarabia Pretel, Joel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142474
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de socialización parental
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Estilos de socialización parental y Agresividad en estudiantes de cuarto y quinto de colegios emblemáticos de puente piedra, 2015 ", cuyo objetivo fue Determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la agresividad general de los estudiantes. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. Utilizando una muestra de 200 estudiantes. Se utilizó la encuesta como técnica de recopilación de datos en ambas variables, para la primera la escala de socialización parental (ESPA 29) de Musitu y García, y para la segunda variable el Cuestionario de Agresión Aggression Questionnaire (AQ) de Buss y Perry. Luego del análisis e interpretación de los resultados de la contratación de la hipótesis, se concluyó que: no existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de socialización de las Madres y la agresividad (r= 0,050 y con un valor p=0.485), y tampoco entre los estilos de socialización parental de los Padres con la agresividad general (r= 0,006 y con un valor p=0.937); sin embargo se encontró correlaciones inversas y significativas entre las dimensiones Aceptación/implicación y la agresividad general y correlaciones directa y significativa entre la dimensión Coerción/imposición. Otros de los hallazgos importantes es que en la población existe una predominancia del estilo de crianza denominado Negligente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).