Estilos De Socialización Parental y Agresividad en Adolescentes del Distrito de La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre los Estilos de Socialización Parental y la Agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de la Esperanza. La muestra fue de 217 adolescentes de 1ro a 5to de secundaria. La recolección de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Jara, Zaira Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adolescentes
Estilos socialización Parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre los Estilos de Socialización Parental y la Agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de la Esperanza. La muestra fue de 217 adolescentes de 1ro a 5to de secundaria. La recolección de datos se hizo a través de los instrumentos: Cuestionario de Estilos de Socialización Parental en la adolescencia (ESPA29) de Gonzalo Musitu y Fernando García (2004), en su adaptación por Kathia Jara (2013) y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en adolescentes (CAPI-A) de José Andreu (2010), adaptado por Yessenia Ybañez (2014). En los resultados se obtuvo que existe relación entre los Estilos de Socialización Parental y la Agresividad; por otro lado, en los Estilos de Socialización de Padre existe una relación de pequeña magnitud con Agresividad Premeditada entre la dimensión de segundo orden Aceptación/Implicación y Agresividad premeditada (rs=.21; p**<.01). Del mismo modo, la dimensión de segundo orden Coerción/Imposición (rs=.16; p*<.05). Con respecto a las dimensiones de primer orden, Indiferencia ha logrado relacionar con Agresividad premeditada (rs=.21; p**<.01); ésta última con Coerción verbal (rs=.16; p*<.05), Privación (rs=.15; p*<.05), con Displicencia (rs=.14; p*<.05) y Afecto (rs=.13; p*<.05). Y por último, en cuanto a los Estilos de Socialización de la Madre, se halló una relación de magnitud pequeña entre la dimensión Indiferencia y Agresividad premeditada (rs=.12; p>.05),con respecto a los Estilos de Socialización de la madre con Agresividad Impulsiva carece de evidencia de correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).