Estilos de socialización parental, agresividad y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente de investigación de tipo empírica, tuvo como objetivo comprobar el rol mediador de estilos de socialización parental con agresividad y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de Trujillo en una muestra de 299 adolescentes de dos colegios nacionales de la ciudad de Trujillo. Para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Alimentarias de riesgo Estilos de socialización parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente de investigación de tipo empírica, tuvo como objetivo comprobar el rol mediador de estilos de socialización parental con agresividad y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de Trujillo en una muestra de 299 adolescentes de dos colegios nacionales de la ciudad de Trujillo. Para ello, se emplearon instrumentos como, Estilos de Socialización Parental (ESPA29), Cuestionario de Agresividad (AQ) y Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR). Con relación a los resultados se evidencia que los estilos de socialización en los adolescentes se caracterizan por la aceptación/implicación, tanto en la percepción de su padre como la de su madre, obtuvieron puntuaciones en un rango de 11 a 23. En la agresividad se reportó medidas en un rango de 36 a 137 puntos (M=71.72, DE=18.39). Además, las puntuaciones de la medida de conducta de riesgo alimentaria, cuyo rango de puntuaciones fue de 10 a 32 (M=15.38, DE=4.91), Concluyendo que el rol mediador de estilos de socialización de adolescentes que viven con la madre; siendo para el caso coercitivo e impositivo (β = -.11) indicando influencia negativa baja, en la conducta alimentaria y respecto a la agresión (β = .21), indicando que, a más participación coercitiva más agresividad y se visualiza que el efecto de agresión muestra una predicción positiva, sobre la conducta alimentaria de riesgo de (β = .29). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).