Socialización parental y agresividad en estudiantes de una institución educativa privada de Pucallpa, 2023

Descripción del Articulo

El informe presentó como finalidad determinar la relación entre socialización parental y la agresividad en alumnos de un colegio privado de Pucallpa, 2023. Se trabajó con un nivel cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 135 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ferreyros, Shantal Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad, estudiantes, socialización parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El informe presentó como finalidad determinar la relación entre socialización parental y la agresividad en alumnos de un colegio privado de Pucallpa, 2023. Se trabajó con un nivel cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 135 estudiantes, donde la muestra llegó a ser no probabilística por conveniencia siendo un total de 100 estudiantes. Se utilizó los instrumentos el cuestionario de socialización parental y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry, para el procesamiento de información se procesaron en una base de datos de Microsoft Excel 2010 y el programa estadístico SPSS obteniendo en los resultados que hay correlación negativa media entre la socialización parental y agresividad, donde el Rho Spearman fue de -0,620 es decir que, ante una adecuada socialización parental existe menor índice de agresividad. La variable socialización parental arrojo que un 45%(45) se ubicaron en la categoría autorizativo y en agresividad el 58% (58) se ubican en la categoría bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).