Síndrome de Burnout y clima laboral en docentes de unas instituciones educativas, Chimbote

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre el Síndrome de Burnouty el Clima Laboral en docentes de unas Instituciones Educativas, Chimbote. A nivel metodológico fue una investigación de enfoque cuantitativo de nivel correlacional con un diseño no experimental, con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno Nanfaro, Shilary Shachy, Murakami Ortiz, Kazumi Sakura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Clima Laboral
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre el Síndrome de Burnouty el Clima Laboral en docentes de unas Instituciones Educativas, Chimbote. A nivel metodológico fue una investigación de enfoque cuantitativo de nivel correlacional con un diseño no experimental, con una muestra de 348 docentes del nivel primaria y secundaria, haciendo uso del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – CESQT y la Escala Multidimensional de Clima Organizacional – EMCO. En cuanto a los resultados, se halló que del total de participantes el 54 % se encontraba en un nivel alto en relación al clima laboral; a su vez, el 28% presentaron bajos niveles del síndrome de burnout; en base a la relación entre la variable clima organizacional y las dimensiones del síndrome de quemarse en el trabajo, se evidenció una relación muy significativa (0.499, p<0.01) en la ilusión por el trabajo, mientras que el desgaste psíquico y la indolencia tienen una relación inversa y muy significativa (- 0.446 y 0.437, p<0.01); por otro lado, en relación al síndrome de burnout y los sistemas del clima organizacional, se evidenció una relación inversa y muy significativa (-0.581, p<0.01) en el sistema individual, mientras que el sistema interpersonal tienen una relación inversa y muy significativa (-0.592, p<0.01) y por último tiene una relación inversa y muy significativa con el sistema organizacional (-0.393, p<0.05). Se concluye que existe una correlación significativa inversa entre el clima laboral y el síndrome de burnout
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).