Incorporación de áridos gruesos reciclados para la estabilización de una subrasante, Moyobamba, 2021
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Incorporación de áridos gruesos reciclados para la estabilización de una subrasante, Moyobamba, 2021” tiene como objetivo la estabilización de una subrasante mediante la incorporación de áridos gruesos reciclados, la investigación de tipo aplicada con un nivel descriptivo-explicat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciclaje (Residuos, etc.) Estabilización de suelos Propiedades mecánicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis titulada “Incorporación de áridos gruesos reciclados para la estabilización de una subrasante, Moyobamba, 2021” tiene como objetivo la estabilización de una subrasante mediante la incorporación de áridos gruesos reciclados, la investigación de tipo aplicada con un nivel descriptivo-explicativo y con un diseño experimental puro contempló la extracción de muestras de 02 calicatas a una profundidad de 1.50m, ubicadas de forma no probabilística por conveniencia en la circunvalación Edmundo del Águila, realizando los ensayos de laboratorio pertinentes tales como granulometría por tamizado (ASTM D-6913 – N.T.P 339.128), contenido de humedad (ASTM D-4959 – N.T.P 339.127), límites de atterberg (ASTM D-4318 – N.T.P 339.129), Proctor modificado (ASTM D-1557 – MTC E-115) y CBR (ASTM D-1883), con el fin de obtener las propiedades físicas y mecánicas del suelo al ser adicionados áridos reciclados en los porcentajes de 10%, 15% y 20% respecto al peso de la muestra, obteniendo una notable mejora en la capacidad de soporte que inicialmente brindo la subrasante de la muestra patrón en la C-1, obteniendo un 4.85% al 95% de la DMS y 8.17% al 100% de la DMS en el ensayo CBR, por otra parte, los resultados la muestra patrón de la C-2 fueron de 6.70% al 95% de la DMS y 7.94% al 100% de la DMS. El porcentaje de adición optimo se obtuvo en la adición del 15%, con valores de CBR en la C-1 de 15.75% al 95% de la DMS y 17.07% al 100% de la DMS, por otra parte, los resultados la muestran con adición al 15% de la C-2 fueron de 17.80% al 95% de la DMS y 20.09% al 100% de la DMS. Finalmente se concluye que es posible estabilizar una subrasante mediante la adición de áridos gruesos reciclado, y se recomienda para futuras investigaciones, la adición de un ligante que permita obtener, mejores resultados en combinación con los áridos gruesos reciclados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).