Influencia de la incorporación de la fibra del polímero reciclado en la subrasante de la Carretera Huaytara–Quito Arma, Huancavelica 2022

Descripción del Articulo

El principal objetivo del estudio es dar una alternativa de solución al mejoramiento de la subrasante y los desechos de polímeros, en este caso al polímero reciclado de tipo PET incorporándolo en el suelo este tipo de plástico en dosificaciones al 0.5%, 1% y 1.5%, se busca la influencia en las propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Aybar, Josseth Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas de los materiales
Fibra de concreto reforzado
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo del estudio es dar una alternativa de solución al mejoramiento de la subrasante y los desechos de polímeros, en este caso al polímero reciclado de tipo PET incorporándolo en el suelo este tipo de plástico en dosificaciones al 0.5%, 1% y 1.5%, se busca la influencia en las propiedades física – mecánicas del suelo para mejorar la subrasante en la carretera Huaytara – Quito arma. Para la identificación y caracterización del suelo se emplearon los siguientes ensayos: análisis granulométrico, determinación del límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de los suelos, compactación de suelos (proctor modificado) y CBR. Resultado de la presente investigación reflejan que la adicion de polímero reciclado para las adiciones empleadas aumentan el valor del optimo contenido de humedad, en los valores de máxima densidad seca disminuyen y finalmente el valor del CBR aumenta en 20% con respecto al suelo natural, en una dosificación al 1.0%. Conclusión del estudio, si bien el valor del CBR mejoro con una determinada dosificación, se necesita una mayor cantidad de porcentajes a utilizar, ya que los resultados no se define claramente un patrón que nos permita utilizarlo y que influya directamente en las propiedades físicas y mecánicas del suelo, así también se puede plantear una variante utilizando un porcentaje de cemento o cal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).