“Estabilización de Suelos con Adición de Residuos Compatibles para la Construcción de Vías de la Ciudad de Juliaca”

Descripción del Articulo

La construcción de vías requiere el uso de recursos naturales, como son los suelos, estos se encuentran en lo que denominamos canteras; los suelos que se encuentran en ellas deben contener características físicas y mecánicas establecidas en las normas correspondientes; sin embargo no siempre se tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Quispe, Greysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2605
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de Suelos, Reciclaje de Materiales.
Descripción
Sumario:La construcción de vías requiere el uso de recursos naturales, como son los suelos, estos se encuentran en lo que denominamos canteras; los suelos que se encuentran en ellas deben contener características físicas y mecánicas establecidas en las normas correspondientes; sin embargo no siempre se tiene las referidas características, por ello las tecnologías actuales como es la estabilización de suelos. Por otro lado muchos materiales de construcción que generan las antiguas construcciones se dejan en abandono generando alteraciones ambientales negativas, motivo por el que muchos de ellos pueden ser reciclados para volverlos a utilizar en nuevas construcciones de vías, como el presente caso en vías urbanas de la ciudad de Juliaca. Para ello el desarrollo del presente trabajo se ha seleccionado residuos de materiales compatibles con los suelos que permite la estabilización de suelos y los elegidos son: residuos de ladrillo, residuos de mezclas asfálticas de pavimentos antiguos y residuos de aceite de vehículos. En cada caso se ha estudiado las proporciones adecuadas, con las que se ha efectuado los ensayos de suelos referidos a: análisis granulométrico, clasificación de suelos, límites de consistencia, compactación y CBR. Seguidamente se ha seleccionado la proporción adecuada de adición de referidos residuos, de los que se ha determinado los siguientes: Para los residuos de ladrillo está el 7.5%, para los residuos de mezclas asfálticas de pavimentos antiguos el 9.0% y para los residuos de aceite de vehículos el 2.0%. Con el desarrollo del presente trabajo se ha logrado mejorar las características físicas y mecánicas de los suelos y por otro lado el reciclaje de materiales evitando la alteración del medio ambiente con un manejo en el lado del reciclaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).