“Automanejo en pacientes con diabetes mellitus de tipo II del programa de enfermedades no transmisibles del Centro de Salud México-San Martín de Porres Febrero - Julio- 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el automanejo que realizan los pacientes afectados con diabetes mellitus de tipo II que asistieron al programa de enfermedades no transmisibles del Centro de Salud México, San Martin de Porres, Lima. 2018. El tipo de estudio fue descriptivo, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19787 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Automanejo Diabetes Mellitus de Tipo II Enfermedades Crónicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el automanejo que realizan los pacientes afectados con diabetes mellitus de tipo II que asistieron al programa de enfermedades no transmisibles del Centro de Salud México, San Martin de Porres, Lima. 2018. El tipo de estudio fue descriptivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal; la técnica utilizada fue la encuesta, para la recolección de datos se empleó el Instrumento “Partners in health scale”. Los hallazgos mostraron que los pacientes afectados con diabetes mellitus de tipo II obtuvieron un automanejo global deficiente de la enfermedad cuya media fue de 56,80 puntos, los usuarios tuvieron un automanejo deficiente en la dimensión conocimiento con 7,91 puntos; con relación a la dimensión manejo de signos y síntomas fue deficiente con una media de 15,06 puntos y la dimensión de adherencia al tratamiento fue deficiente con una media de 33,83 puntos. Conclusión los pacientes afectados con diabetes mellitus de tipo II que asistieron al programa de enfermedades no transmisibles del Centro de Salud México tuvieron un automanejo deficiente de su enfermedad, la población más afectada fue de sexo femenino en 64,2%, la edad promedio fue de 62 años; aspecto importante a considerar cuándo se realizen intervenciones de enfermería, campañas de salud, programas de automanejo, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).