Entornos virtuales y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria, en una institución educativa, Pacasmayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los entornos virtuales y el rendimiento académico en estudiantes del segundo año de secundaria, en una institución educativa, Pacasmayo, 2024. Para este trabajo se buscó antecedentes internacionales y nacionales acorde al problema....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Rendimiento académico Aprendizaje significativo Niveles de logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los entornos virtuales y el rendimiento académico en estudiantes del segundo año de secundaria, en una institución educativa, Pacasmayo, 2024. Para este trabajo se buscó antecedentes internacionales y nacionales acorde al problema. La variable independiente se sustenta en la teoría del conectivismo; y la variable dependiente en la teoría del aprendizaje significativo. Se aplicó el enfoque cuantitativo no experimental, utilizándose el diseño correlacional causal. La muestra fue de 31 estudiantes, aplicándose una encuesta y un cuestionario por cada variable (entornos virtuales 28 ítems, rendimiento académico 45 ítems), usándose la escala de Likert. La confiabilidad de los instrumentos fue con el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos entre variables, mediante Pearson fueron de 0,697; y, para la relación de la variable independiente con las dimensiones: académica, familiar e institucional se utilizó la prueba de Spearman cuyas relaciones fueron de 0,666; 0,661 y 0,475 respectivamente. Para relacionar la variable independiente con las dimensiones personal y familiar; a través de Pearson, los resultados fueron 0.080 y 0,477 respectivamente. En conclusión, se confirma la relación entre las variables; así como también la relación de la variable independiente con las dimensiones de la variable dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).