1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El desarrollo de esta investigación tuvo como objetivo constituir un vínculo entre la gestión pedagógica y las TIC en los docentes de la institución educativa San José en la ciudad de Pacasmayo, 2020 La metodología empleada para esta tesis fue cuantitativa, no experimental, de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal. Respecto a la población, estuvo formada por 30 profesores de la institución educativa San José, siendo los 30 como población muestral, los que realizaron la encuesta como técnica, y como instrumento, el cuestionario de cada variable con 25 ítems cada uno; con la escala Likert. En cuanto a los instrumentos, fueron revisados por tres expertos quiénes lo validaron. Del mismo modo con el alfa de Cronbach, se comprobó su confiabilidad. Como consecuencia el resultado que se obtuvo fue 0,477 como coeficiente de correlación, señalando la relación ent...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente artículo tuvo como objetivo analizar la información revisada en relación al manejo de entornos virtuales y cómo estos sirven de soporte para mejorar el aprendizaje dentro de la evaluación formativa en estudiantes de nivel superior. La investigación fue cualitativa, con un enfoque interpretativo, diseño documental y como método, el bibliográfico. Se realizó una revisión documental sobre la evaluación formativa de fuentes originales provenientes de las bases de datos de revistas indizadas: Scopus (ScienceDirect), Scielo, Redalyc, y Web of Science. En el proceso de investigación se hizo una exploración a 163 artículos publicados entre 2019 - 2022, los cuales fueron seleccionados, con base en una técnica de ?ltrado, con criterios de inclusión y exclusión. Se elaboró un proceso de cribado de la literatura de 58 artículos, que fueron seleccionados, por su relaci...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo los entornos virtuales influyen en la evaluación formativa en estudiantes del quinto grado de secundaria de una institución educativa JEC de Pacanga -Chepén. Para concretizar la indagación se buscó antecedentes en relación al problema detectado tanto en los contextos internacionales y nacionales; así mismo, la variable evaluación formativa se sustenta sobre el enfoque constructivista, en tanto la variable entornos virtuales se sustenta sobre la teoría del conectivismo. Este estudio es aplicado bajo un enfoque cuantitativo, utilizando el método deductivo, con un diseño pre experimental mediante el pre y post test, siendo de corte transversal; y contando con una población de estudio de 35 estudiantes del quinto grado de educación secundaria. Al aplicar el taller: uso de aplicativos virtuales para la evaluación forma...
4
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los entornos virtuales y el rendimiento académico en estudiantes del segundo año de secundaria, en una institución educativa, Pacasmayo, 2024. Para este trabajo se buscó antecedentes internacionales y nacionales acorde al problema. La variable independiente se sustenta en la teoría del conectivismo; y la variable dependiente en la teoría del aprendizaje significativo. Se aplicó el enfoque cuantitativo no experimental, utilizándose el diseño correlacional causal. La muestra fue de 31 estudiantes, aplicándose una encuesta y un cuestionario por cada variable (entornos virtuales 28 ítems, rendimiento académico 45 ítems), usándose la escala de Likert. La confiabilidad de los instrumentos fue con el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos entre variables, mediante Pearson fueron de 0,697; y, para la relació...