Prevalencia de dientes supernumerarios en radiografías panorámicas de un centro de radiodiagnóstico, Lima 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de dientes supernumerarios en radiografías panorámicas de un centro de radiodiagnóstico, Lima 2019. Fue una investigación de tipo básico, no experimental, transversal descriptivo, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 13570 radiograf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Iriarte, Eduardo Ariel, Silvera Panduro, Karla Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes
Jóvenes
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de dientes supernumerarios en radiografías panorámicas de un centro de radiodiagnóstico, Lima 2019. Fue una investigación de tipo básico, no experimental, transversal descriptivo, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 13570 radiografías panorámicas de pacientes que acudieron al centro de radiodiagnóstico en el periodo 2019. Los resultados fueron el 1.7% con presencia de dientes supernumerarios, de las cuales, según sexo el 55.7% se presentó en varones, según número el 68.8% de los dientes supernumerarios fueron unitarios o únicos, según erupción el 96.2% fueron no erupcionados, según maxilares el 56.96% se presentaron en el maxilar superior, según ubicación el 81.43% fueron unilaterales, según localización el 26.2% fueron en zona de incisivos. Se concluye que los dientes supernumerarios se presentan con mayor frecuencia en varones, adolescentes, de manera unitaria, no erupcionada, en el maxilar superior, con ubicación unilateral y en la zona de los incisivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).