Prevalencia de dientes supernumerarios analizados en un centro radiológico de Chiclayo del 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de dientes supernumerarios analizados en un centro radiológico de Chiclayo del 2022. Fue una investigación básica, descriptiva, retrospectiva y transversal. La muestra estuvo constituida por todas las radiografías panorámicas que cumplie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Zapata, Cinthia Paola, Meoño Fernández, Karen Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Dientes - Enfermedades
Dientes - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de dientes supernumerarios analizados en un centro radiológico de Chiclayo del 2022. Fue una investigación básica, descriptiva, retrospectiva y transversal. La muestra estuvo constituida por todas las radiografías panorámicas que cumplieron con los criterios de selección, la cual estuvo conformada por 1056 radiografías de pacientes que concurrieron al centro radiológico de Chiclayo durante el año 2022. Los resultados reportaron que la prevalencia de dientes supernumerarios obtenida fue de 6,4%, y fue más prevalente en el sexo masculino con 4,2% y tuvo relación estadísticamente significativa entre el sexo y la prevalencia (P=0.006), fue más prevalente en dentición permanente con 4,1% y no existió relación estadística significativa entre el tipo de dentición y la prevalencia (P=0.457), fue más frecuente en el maxilar superior con 65%, en cuanto a la morfología fue mayor el suplementario con 45%, en tipo fue el mesiodens con 42%, único con 72,05% e impactados con 63%. Se concluye que la prevalencia fue de 6,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).