Funcionamiento familiar y acoso escolar en estudiantes de secundaria del distrito de Querocoto – Pacopampa 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por objetivo principal Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el acoso escolar en estudiantes de secundaria de Querocoto-Pacopampa. Esta investigación es de tipo aplicada, no experimental, transversal y correlacional, contó con una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Peralta, Erika Marinelly, Peralta Guevara, Katterin Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación de familia
Acoso escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene por objetivo principal Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el acoso escolar en estudiantes de secundaria de Querocoto-Pacopampa. Esta investigación es de tipo aplicada, no experimental, transversal y correlacional, contó con una población de 200 estudiantes de primero a quinto de secundaria de una institución educativa. Se emplearon como instrumentos de recolección el FACES IV y el Autotest CISNEROS de acoso escolar. Obteniendo como resultado que no hay una relación significativa entre ambas variables, dando a entender que el funcionamiento familiar no influye notablemente en las experiencias de acoso escolar, sugiriendo que existen otros factores que contribuyen a este fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).