Lateralidad y problemas de lectoescritura en niños de educación primaria de la unidad educativa Laura Flores Ecuador 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, no solo se beneficia a niñas y niños sino también a docentes y padres de familia, que lograran comprender y estimular de forma adecuada la lateralidad en sus hijos y apoyar así su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, se plantea como objetivo se la presente investigación D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Gallon, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lateralidad
Dificultad en la lectura
Escritura
Escritura - Enseñanza correctiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, no solo se beneficia a niñas y niños sino también a docentes y padres de familia, que lograran comprender y estimular de forma adecuada la lateralidad en sus hijos y apoyar así su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, se plantea como objetivo se la presente investigación Describir la asociación de la lateralidad en el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primaria de la Unidad Educativa Laura Flores en el en año 2021. Se trata de una investigación de tipo descriptiva, considerando su enfoque y el diseño es fenomenológico en vista de que se basa en análisis de discursos y temas específicos en vista de que se pretende Describir la asociación de la lateralidad en el aprendizaje de la lectoescritura. Es indiscutible considerar el gran nivel de coincidencia que existe entre los estudiantes con lateralidad no definida y las dificultades de lectoescritura, si bien es cierto existe dificultades en los diestros puros o zurdos puros que pudieran atribuirse a situaciones en el entorno familiar o rezago escolar, el índice de incidencia más alto corresponde a los estudiantes con lateralidad no definida dejando bien marcada la relación entre el aprendizaje de la lectoescritura y una adecuada estructuración de la lateralidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).