Modelo de intervención desde la perspectiva de la convivencia para afrontar la violencia escolar: “Bullying” en una institución educativa
Descripción del Articulo
La presente investigación está definida por las variables. Modelo de intervención desde la perspectiva de la convivencia y Violencia escolar: Bullying. Esta investigación es de tipo descriptivo – propositivo y se realizó con estudiantes de educación básica regular de la institución educativa “Virgen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de intervención Convivencia escolar Violencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación está definida por las variables. Modelo de intervención desde la perspectiva de la convivencia y Violencia escolar: Bullying. Esta investigación es de tipo descriptivo – propositivo y se realizó con estudiantes de educación básica regular de la institución educativa “Virgen de la Medalla Milagrosa” del distrito de José Leonardo Ortiz, en una muestra de 265 estudiantes; los instrumentos utilizados fueron: El Auto-test Cisneros de acoso escolar, Cuestionario Percepción del profesorado sobre la violencia y convivencia, Cuestionario sobre Violencia Escolar para Autoridades y Directores y El Cuestionario para Padres de Familia y Apoderados. Tuvo como objetivo principal proponer un modelo de intervención desde la perspectiva de la convivencia escolar, que permita el abordaje integral y en consecuencia disminuir los problemas de violencia y acoso escolar; para dicho propósito se conoció en principio los niveles de implicación del bullying y la percepción que se tiene desde la institución y la familia; lo que posibilitó elaborar una propuesta de prevención e intervención que permitirá un abordaje de manera eficiente, asumiendo actitudes y comportamientos enmarcados en una cultura de paz y de sana convivencia. Realizado el análisis de la información, se evidencia que el 36,6% (porcentaje acumulado) de la muestra de estudio presenta bullying, lo que indica que un porcentaje significativo de estudiantes están comprometidos en actos de intimidación y acoso escolar, situación que deteriora la convivencia y el proceso educativo. Ante dicha situación, se propone el presente modelo de intervención desde la perspectiva de la convivencia para afrontar la violencia escolar, asegurando un trabajo integral que no solamente se oriente a disminuir los factores de riesgo en la institución, en la familia o en los grupos de pares; sino que se oriente a intervenir sobre todos ellos en su conjunto, ya que es la única manera en que realmente podamos enfrentar en forma exitosa el bullying. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).