Funcionamiento familiar, aprendizaje digital y estrés académico en estudiantes del V ciclo de San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, describir la incidencia entre el funcionamiento familiar y el aprendizaje digital en el estrés académico en estudiantes del V ciclo de San Juan de Lurigancho, 2021. Dentro de su metodología, se consideró una investigación tipo básica, de enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Estrategias de aprendizaje Estrés académico Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, describir la incidencia entre el funcionamiento familiar y el aprendizaje digital en el estrés académico en estudiantes del V ciclo de San Juan de Lurigancho, 2021. Dentro de su metodología, se consideró una investigación tipo básica, de enfoque cuantitativo de diseño no experimental correlacional y transversal. La muestra de estudio fue de 223 estudiantes de V ciclo de tres instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, seleccionados bajo muestreo probabilístico y estratificado. Se empleó la técnica de la encuesta considerando como instrumento el cuestionario. Para el funcionamiento familiar se utilizó el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF SIL) adaptado por Álvarez (2018); para el aprendizaje virtual el Cuestionario de aprendizaje digital de Concha (2020) y para el estrés académico el Inventario SISCO del Estrés Académico adaptado por Quito (2019). Todos los instrumentos se adaptaron a la realidad de los niños de V ciclo. De acuerdo con los resultados del estudio, el funcionamiento familiar y el aprendizaje digital, poseen una correlación negativa y significativa con el estrés académico, además, las dos primeras variables, tienen un porcentaje de predicción del 80.4% sobre el estrés académico, por otra parte, también existe relación significativa y negativa con respecto a las dimensiones del funcionamiento familiar y el aprendizaje digital con el total de la variable estrés académico (p<0.001). Concluyendo que, a mejor funcionamiento dentro de la familia y mejor aprendizaje digital percibido, el estrés académico de los estudiantes será menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).