Agresividad y estrés académico en estudiantes de una Universidad Particular del distrito de San Juan de Lurigancho de la Ciudad de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue el identificar la relación entre la agresividad y el estrés académico en estudiantes de una universidad particular del distrito de san Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima. La muestra estuvo conformada por 200 alumnos de una universidad particular, de ambos sexos y con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Estrés académico Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue el identificar la relación entre la agresividad y el estrés académico en estudiantes de una universidad particular del distrito de san Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima. La muestra estuvo conformada por 200 alumnos de una universidad particular, de ambos sexos y con edades entre los 1 8 años a más. El tipo de investigación es aplicada y se utilizó el diseño no experimental transversal. Se aplicó el Inventario de estrés académico SISCO y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Se concluyó que existe relación entre estrés académico y la agresividad en los estudiantes, también se determinó una correlación significativa de un 0,001 entre las dimensiones de las dos variables, además en los niveles de estrés académico según sexo, los hombres presentan un mayor nivel y en edad se encontró un porcentaje alto de estrés en las personas de 39 años a más, siendo el porcentaje 51,5% y en relación a la agresividad son niveles bajos, según sexo hay más prevalencia en varones, según edad prevalece un porcentaje mínimo de 12,2%, siendo las personas menores de 29 años las más agresivas. En una investigación con encuesta presencial se obtendrían datos más fidedignos, pero por motivos de la pandemia mundial se dieron solo encuestas virtuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).