Estrés académico y agresividad en jóvenes universitarios de la ciudad de Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre el estrés académico y la agresividad. La muestra consistió en 265 estudiantes universitarios de ambos sexos, residentes en la ciudad de Chimbote y matriculados en universidades, tanto privadas como públicas a quienes se le aplicaron el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Estrés académico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre el estrés académico y la agresividad. La muestra consistió en 265 estudiantes universitarios de ambos sexos, residentes en la ciudad de Chimbote y matriculados en universidades, tanto privadas como públicas a quienes se le aplicaron el Inventario SISCO Estrés Académico desarrollado por Barraza (2003) (α= .90) y el Cuestionario de Agresión creado por Buss y Perry (1992) adaptado en el contexto peruano por Matalinares et al. (2012) (α= .84). Se encontró asociación directa significativa y de efecto medio entre el total de las variables de estudio (r=,426, p<.01), entre el total del estrés académico y los factores de la agresividad (r=,344 a ,410, p<.01) y viceversa (r=,344 a ,414, p<.01), excepto en la dimensión estresores (r=,261, p<.01). Las correlaciones según sexo; hombres (r=,477**) y mujeres (r=,412**), se orientan en sentido positivo de efecto medio, donde los hombres muestran asociación más baja entre estresores y agresividad (r=,225** a ,315**), en comparación a las mujeres (r=,260** a ,337**). Por último, al asociar según violencia, se observó relación de efecto medio entre las variables en la muestra de individuos no expuestos a la violencia (r=,447**) y en los factores relacionados (r=,364** a ,444**); en la muestra expuesta a violencia no se observó relación de manera general entre las variables; sin embargo, se encontraron correlaciones significativas entre el factor estresores con agresividad (r=,287*), agresión verbal (r=,297*) e ira (r=,374**). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).