Dependencia emocional y los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes de una universidad privada de Lima - Este, 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación significativa entre los niveles de funcionamiento familiar y la dependencia emocional en los estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Para esta investigación, la muestra estuvo conformada por 191 estudiantes un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/536 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Dependencia emocional Estudiantes universitarios |
Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación significativa entre los niveles de funcionamiento familiar y la dependencia emocional en los estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Para esta investigación, la muestra estuvo conformada por 191 estudiantes universitarios de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre 16 a 22 años. El diseño de la investigación es correlacional. Se administró el Cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño, para observar presencia o ausencia de dependencia emocional y la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad aamiliar (FACES III) de Olson para conocer el nivel de funcionalidad familiar que los estudiantes universitarios perciben en sus hogares. En cuanto a la relación entre dependencia emocional y los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes universitarios, se encontró que existe asociación altamente significativa entre estas variables (X2= 13,810; p<,01). Así también, se observó asociación significativa en la dimensión de modificación de planes (X2= 10,475; p< ,05), sin embargo, en las dimensiones de ansiedad de separación (X2= 9,329; p>.05), expresión afectiva de la pareja (X2= 1,740; p>.05), miedo a la soledad (X2= 4,015; p>.05) y expresión limite (X2=5,036; p,>.05) no se encontraron asociación significativa. Por ello, se concluye que la dependencia emocional presente en los estudiantes está asociada al bienestar o desequilibrio en las funciones familiares, es decir, a buen funcionamiento familiar posiblemente no se presente la dependencia emocional o viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).