Funcionamiento familiar y dependencia emocional en jóvenes estudiantes de la región Junín

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la influencia del funcionamiento familiar sobre la dependencia emocional en jóvenes estudiantes de la región Junín. El estudio utilizó un diseño predictivo transversal, asimismo, estuvo conformado por 155 jóvenes estudiantes de la región Junín, Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organo Caysahuana, Yudith Shirly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Dependencia emocional
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la influencia del funcionamiento familiar sobre la dependencia emocional en jóvenes estudiantes de la región Junín. El estudio utilizó un diseño predictivo transversal, asimismo, estuvo conformado por 155 jóvenes estudiantes de la región Junín, Perú, en su mayoría mujeres (61.3 %) entre las edades de 18 a 25 años (M = 20.2, DE = 2.44), quienes se encuentran dentro de una relación sentimental, del primer al décimo ciclo de distintas carreras del centro tecnológico. Se utilizaron la Escala del Funcionamiento Familiar FACES III (Olson et al., 1985) en la versión adaptada en entorno peruano por Reusche, 1994 y el Cuestionario de Dependencia Emocional CDE (Lemos y Londoño, 2006) en la versión adaptada al entorno peruano por Ventura y Caycho, 2016. Los resultados señalan que no existe influencia del funcionamiento familiar sobre la dependencia emocional, ya que la asociación fue insignificante (r < .20). En conclusión, se observó que no existe influencia del funcionamiento familiar sobre la dependencia emocional, por ello, se discuten los posibles criterios teóricos y contextos de la muestra que podrían haber afectado los resultados adquiridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).