Efectos del uso de cemento, Yeso y cal en bases estabilizadas, Jicamarca, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal: Evaluar el efecto de aglomerantes en estabilización de suelos, el tipo de investigación es aplicada, el diseño cuasiexperimental, la muestra fue extraída de tres calicatas y muestreo fue no probabilístico. El procediendo fue la obte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Yeso Estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal: Evaluar el efecto de aglomerantes en estabilización de suelos, el tipo de investigación es aplicada, el diseño cuasiexperimental, la muestra fue extraída de tres calicatas y muestreo fue no probabilístico. El procediendo fue la obtención de muestra y posteriormente realizar ensayos de laboratorio para las distintas dosificaciones con materiales cementantes (cemento, yeso y cal). Los principales resultados fueron el incremento a la máxima densidad seca en un 1.775, 1.762 y 1.755 g/cm3. Caso similar en el CBR, donde se reportan valores de 18, 24, 21 y 20%. Esta situación se presenta porque la dosificación conjunta adoptada para esta investigación con perspectivas positivas mejora dichas propiedades. Estableciéndose entonces que el mejor comportamiento como estabilizante es el cemento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).