Estilos de aprendizaje y estrés académico en estudiantes de tercero bachillerato de una unidad educativa de Guayaquil – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la existencia de una relación entre los estilos de aprendizaje y estrés académico en los estudiantes pertenecientes al tercer año de bachillerato de una Unidad Educativa de Guayaquil – 2022. La metodología utilizada corresponde al tipo cuantitativo, no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ramos, Génesis Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrés en adolescentes
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la existencia de una relación entre los estilos de aprendizaje y estrés académico en los estudiantes pertenecientes al tercer año de bachillerato de una Unidad Educativa de Guayaquil – 2022. La metodología utilizada corresponde al tipo cuantitativo, no experimental, correlacional, con una línea temporal transversal. La población abarca un total de 144 estudiantes de tercero de bachillerato con edades entre 16 y 22 años. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, se utilizaron dos instrumentos: el test de Estilo de Aprendizaje de Kolb y el Inventario SISCO SV-21 de Barraza. Los resultados identificaron el estilo asimilador de Kolb en el 55,6% de los estudiantes y por otra parte quedó en evidencia que el 54,9% de los estudiantes manifiestan un nivel severo de estrés académico. Con referencia al objetivo investigativo, no se evidenció una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el estrés académico, dado que, a partir de la estadística de Spearman, el resultado del coeficiente de correlación fue -0, 055 y con significancia de 0,514. Por otra parte, quedó de manifiesto que no existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y las dimensiones del estrés académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).