Conciencia ambiental y su contribución para el emprendimiento en estudiantes de primaria, La Libertad 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo de estudio analizar la conciencia ambiental en la contribución del emprendimiento de los estudiantes del nivel primaria en una I.E de la región La Libertad 2024, para ello se utilizó el enfoque cualitativo confeccionándose una guía de entrevista para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tamayo, Carmen Leonilda
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Medio ambiente
Emprendimiento
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo de estudio analizar la conciencia ambiental en la contribución del emprendimiento de los estudiantes del nivel primaria en una I.E de la región La Libertad 2024, para ello se utilizó el enfoque cualitativo confeccionándose una guía de entrevista para 10 participantes que tienen como característica principal serestudiantes de nivel primaria con edades entre 9 – 10 años. La información se triangulo en base al diseño fenomenológico y dentro de los resultados se tuvo que, la conciencia ambiental de los estudiantes de primaria juega un papel importante en la capacidad para desarrollar emprendimiento ya que, seha demostrado que aquellos estudiantes que tienen una comprensión más profunda de los problemas ambientales y que se sienten más motivados son más propensos a desarrollar emprendimiento que beneficien al medio ambiente. Dentro de las dificultades en la conciencia ambiental se encontró que los estudiantes tienen un concepto básico sobre problemas ambientales, pero necesitan ser fortalecidos estimulando su espíritu emprendedor para empoderar a las nuevas generaciones para que sean parte de la solución a la crisis ambiental y construyan un futuro sostenible. Asímismo, permite recomendar a los directores de las instituciones educativas promover el emprendimiento verde en las escuelas, es decir, deben crear espacios y oportunidades para que los estudiantes desarrollen emprendimientos relacionados con el cuidado del medio ambiente. Esto puede hacerse a través de talleres, concursos y ferias de emprendimiento con material reciclado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).