Aceptación de la violencia y actitudes hacia la crianza en padres de estudiantes de nivel primaria de colegios privados de Independencia, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la aceptación de la violencia y las actitudes hacia la crianza en padres de estudiantes de nivel primaria de colegios privados de Independencia. Con una muestra de 363 padres, de 18 a 60 años y con instrucción mayor o igual a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceptación de la violencia Actitudes hacia la crianza Estilos de crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la aceptación de la violencia y las actitudes hacia la crianza en padres de estudiantes de nivel primaria de colegios privados de Independencia. Con una muestra de 363 padres, de 18 a 60 años y con instrucción mayor o igual a 3ro de primaria, elegidos de forma no probabilística. Se empleó un diseño no experimental-transversal de tipo descriptivo-correlacional. La recolección de datos se realizó mediante la Escala de Aceptación de Violencia (EAV) de Velicer, Huckel & Hansen (1989), y el Inventario de relación entre padre e hijo (PCRI) de Gerard (1994). Los resultados muestran una relación muy significativa e inversa entre las variables: aceptación de la violencia con las actitudes de satisfacción con la crianzas (r=-0,292), compromiso con la crianza (r=-0,163) y comunicación (r=-0,166). Asimismo se halló un nivel promedio de aceptación de la violencia con un 55% y niveles promedio en las actitudes hacia la crianza: Apoyo en la crianza 55%, satisfacción en la crianza 53%, participación en la crianza 55%, comunicación 53%, establecimiento de límites 55%, autonomía 51% y distribución del rol 45%. Finalmente, el estilo de crianza predominante es el Autoritario con un 49% y el estilo con mayor aceptación de la violencia es el permisivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).