Estilos de crianza y actitudes hacia la igualdad de género de un colegio de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo principal de mi investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza y las actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de un colegio privado de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 217 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria; pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Cuya, Fiorella Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes hacia la igualdad de género
Estilos de crianza
Familia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de mi investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza y las actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de un colegio privado de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 217 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria; provenientes de un colegio privado, y cuyas edades oscilaban entre los 14 a 19 años. El tipo de muestreo empleado fue no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Actitudes hacia la Igualdad de Género. Los hallazgos indican que existe una relación significativa y positiva débil entre los estilos de crianza y las actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Lima Metropolitana (rho= .161, p<.05). Además, existe una relación significativa y positiva media entre la dimensión compromiso y las actitudes hacia la igualdad de género. Asimismo, la dimensión autonomía psicológica está relacionada significativa e inversamente con las actitudes hacia la igualdad de género. También, existe una relación significativa y positiva débil entre la dimensión control conductual y las actitudes hacia la igualdad de género. Finalmente, el análisis comparativo encontró diferencias significativas en la dimensión control conductual y las actitudes hacia la igualdad de género de mujeres y hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).