La inteligencia artificial y las habilidades investigativas en estudiantes universitarios de la Región Ica, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio está enmarcado en el cumplimiento del objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 04 (Educación de calidad) dado que aborda el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes universitarios de la región Ica. Para este estudio se empleó un enfoque cuantitativo, con un dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación informática Metodología Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio está enmarcado en el cumplimiento del objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 04 (Educación de calidad) dado que aborda el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes universitarios de la región Ica. Para este estudio se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional correlacional, aplicando una encuesta a una muestra representativa de 372 estudiantes. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre la IA y las habilidades investigativas, con un coeficiente de Spearman de 0.746, lo que confirma que la IA potencia las habilidades investigativas. Se debe precisar también que en las dimensiones de este estudio se encontró que la IA tiene una correlación baja pero significativa estadísticamente en la competencia cognitiva y de análisis (Rho = 0.375), una correlación positiva y moderada en la competencia procedimental (Rho= 0,417), y una correlación moderada pero significativa con la competencia de comunicación y análisis de resultados (Rho= 0,540). Estos resultados señalan que la IA promueve un aprendizaje interactivo, autónomo y adaptativo, con acciones aún pendientes por implementar como la reducción de brechas en la tecnología, la capacitación docente y los lineamientos normativos que regulen el uso de la IA en el entorno de la academia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).