Estilos de aprendizaje y competencias digitales en los estudiantes de la carrera de comercio en una universidad de Chiclayo-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación significativa entre los estilos de aprendizaje y las competencias digitales en los estudiantes de la carrera de comercio en una universidad de Chiclayo 2022, el tipo de estudio fue básico con enfoque cuantitativo, el diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99053 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Competencias digitales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación significativa entre los estilos de aprendizaje y las competencias digitales en los estudiantes de la carrera de comercio en una universidad de Chiclayo 2022, el tipo de estudio fue básico con enfoque cuantitativo, el diseño que se utilizó fue no experimental con el corte transversal debido a que se recopiló datos en un solo periodo de tiempo, se utilizaron instrumentos en escala Likert, se estudió a una población de 58 estudiantes universitarios del VII y VIII ciclo. Teniendo como resultado que, nivel de competencias digitales en los alumnos universitarios de la carrera de comercio se puede determinar que un 53.45% señalan contar con un alto nivel de competencias digitales, seguido de un 37.93% que señalan contar con regulares competencias y solo un 8.62% afirman contar con bajas competencias. Se concluyó que, existe relación entre estilos de aprendizaje y competencias digitales, se encontró una relación significativa, debido al valor nulo de la significancia y al coeficiente de 0.735 de Rho de Spearman, por lo tanto, es una correlación positiva fuerte, en otras palabras, al ofrecer una enseñanza con estilos de aprendizaje variados se mejorará las competencias digitales de los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).