Estilos de coaprendizaje y algunos indicadores de competencias digitales
Descripción del Articulo
Una de las discusiones de la educación actual se contextualiza dentro de la sociedad en red, donde el coaprendizaje formal e informal son indispensables en el desarrollo y ejercicio de actividades sociales, culturales, cognitivas, tanto en el dominio de la tecnología y la fluidez como las competenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117205 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/10522/10994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de Aprendizaje Estilos de Coaprendizaje Competencias Digitales Learning Styles Co-Learning Styles Digital Skills Estilos De Aprendizagem Estilos De Coaprendizagem Competências Digitais https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Una de las discusiones de la educación actual se contextualiza dentro de la sociedad en red, donde el coaprendizaje formal e informal son indispensables en el desarrollo y ejercicio de actividades sociales, culturales, cognitivas, tanto en el dominio de la tecnología y la fluidez como las competencias profesionales en la ciudadanía. El principal propósito de esta reflexión es identificar los indicadores de estilos de coaprendizaje que favorezcan el desarrollo de habilidades digitales. Se presenta un análisis descriptivo apoyado por referencias bibliográficas, reflexiones y discusiones del espacio de diálogo del proyecto weSPOT de la Comunidad CoLearn, coordinado por la investigadora Alexandra Okada de la Open University. Así, los resultados aportan al conocimiento, pensando en las teorías de los estilos de aprendizaje y nuevas habilidades digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).