Gestión administrativa y su relación con la calidad educativa en el colegio fiscal “José Joaquín Pino Ycaza”, Guayaquil, Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre la Gestión administrativa y la calidad educativa en el colegio fiscal “José Joaquín Pino Ycaza”, Guayaquil 2018, Fremont, (2002), en su “Administración en las organizaciones” define la gestión administrativa como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la educación Administración y organización escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre la Gestión administrativa y la calidad educativa en el colegio fiscal “José Joaquín Pino Ycaza”, Guayaquil 2018, Fremont, (2002), en su “Administración en las organizaciones” define la gestión administrativa como la coordinación de hombres y recursos materiales para conseguir los objetivos institucionales que se logran con la dirección hacia el objetivo, por medio de la gente, aplicando técnicas en una institución; mientras que para Silva, (2002), en su “Teorías de la Administración” sostiene quien indica que la eficacia “está relacionada con el conseguir los objetivos/resultados propuestos, es decir con la realización de actividades que permitan alcanzar las metas que se han trazado. El tipo de investigación fue básica, el estudio fue no experimental, cualitativo y de tipo descriptivo correlacional; Donde se analizan y estudian la relación de las variables; siendo Gestión administrativa , la cual está conformada por Administración de bienes y servicios, Administración de personal, Administración de la documentación que consta de 19 ítems con una escala valorativa, en cambio que la calidad educativa, está conformada por las dimensiones: eficacia, eficiencia e impacto de 12 ítems con escala valorativa, la población objeto de estudio estuvo constituida por 48 docentes del colegio fiscal “José Joaquín Pino Ycaza”, Guayaquil, y se adquirió de manera no probabilística, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad (Alfa de Cronbach). Su resultado principal fue que al aplicar la r de Pearson, se alcanza un coeficiente de 0,712 lo que indica una correlación positiva considerable y significativa al nivel (p<0,01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).